</div> Sé que el blog ha estado muy abandonado últimamente y esta es la razón: estoy en NY de vacaciones. No es excusa porque no es como si no hubiera internet en este país, pero los días vuelan, mi cámara se va llenando de fotos y el “mañana actualizo LRJ” se va volviendo una frase recurrente sigh


En fin, las excusas agravan la falta. Para redimirme, quiero compartirles un poco de esta enigmática ciudad.

El Central Park es absurdamente grande y lleno de turistas (algunos que hasta se broncean en vestido de baño como si estuvieran en la Costa Azul. Sin palabras.) El icónico Times Square. Para ser la expresión máxima del capitalismo (miles de tiendas y monopolios establecidos, desperdicio energético las 24 horas) es sencillamente impresionante. A unas pocas calles de distancia, ¡la pastelería de Cake Boss! Confieso que fangirleé cuando llegué por accidente a la primera vez. El brownie es muy recomendado. Derroche de patriotismo (¿o chovinismo?) por doquier. En mi vida había visto tantas banderas y artículos de ropa, juguetería, comida, etc, etc con las 50 estrellas. El famosísimo regalo de los franceses. Es más grande de lo que esperaba y se puede ver desde el ferry del MTA que llega a Staten Island… gratis. ¡La tienda de FAO! La. Mejor. Juguetería. Del. Mundo. He dicho. Tienen una cantidad absurda de peluches, muñecas de colección (con casas repletas de cosas miniatura), y demás, y una sección de dulcería que es muuuuucho mejor que la tienda de M&Ms y Hersheys. Tiene un porte impresionante, lo admito, pero la tienda de Apple es… una tienda de Apple. Venden iPhones (caros), iPads, accesorios y demás. El ascensor y la vista son hermosas, pero no hay nada que no se encuentre en las tiendas de Colombia #decepcionante. Ok, ok, al menos tienen internet gratuito. El MoMA. De los mejores museos que he visitado. Tiene obras espectaculares (Dali, Warhol, Miró, etc), una tienda preciosa y, lo mejor de todo, acceso gratuito los viernes en la noche.

Kinokuniya, una librería japonesa preciosa donde se consiguen todos los libros habidos y por haber sobre Japón, manga en hiragana y en inglés y toda clase de cosas chiquitas y tiernas como el pinguino de la foto, que se transforma en una almohada *awn colectivo*.

La Biblioteca Pública de NY (NYPL) es sencillamente hermosa. También ofrece wifi gratuito, y aunque actualmente la sala de lectura y la sala de consulta del catálogo está en remodelaciones, hay mucho más por ver. La tienda tiene un montón de ediciones a muy buen precio y cosas como una caja de madera con 100 postales con frases de Jane Austen ilustradas a $20. Me encantó. La sala de niños también es espectacular: además de tener una edición de HP que nunca había visto, tiene libros en todos los idiomas.

Y finalmente…


Dando vueltas por Barnes & Noble, encontré la sección que hizo que decidiera des-abandonar el blog: la de YA. Esto es, según una de las librerías más conocidas de los USA, lo que los adolescentes están leyendo:

¿Les suena familiar? Muchos de estos títulos están disponibles en el blog… pero no en Latinoamérica y ciertamente no por menos de $15 (a menos de que sea por vías tos ilegales), que es lo que los más caros de esta sección valen.  


Estar en una librería donde hay ediciones de Juego de Tronos y de Diana Gabaldon a $10 (lo que valen 4 pasajes en metro, no $60000 colombianos, con lo que se montar 41 veces en bus) y donde tienen miles de libros recién estrenados para todos los públicos, me hace pensar que hay mucho por lo que trabajar en nuestros países. Hay muchos factores involucrados, es cierto, pero es innegable que todo esto es posible porque en este país se lee


Así que ya saben: mi tarea es no olvidarme del blog (y ahí voy). Y la suya es seguir leyendo y lograr que cada vez seamos más.


¡Un abrazo neoyorquino!

Posts relacionados:

No hay posts relacionados.