TOP 10. Lo mejor del 2013
</div>
Para celebrar la llegada del 2014 hice el TOP 10 de lo mejor del 2013. A continuación les presento los 10 libros que leí este año y que más disfruté por razones varias. Algunos me hicieron llorar, otros reír hasta el cansancio, otros me ayudaron a reflexionar y un par cambiaron mi forma de ver el mundo para siempre.
Mención de honor
Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
Es un clásico ambientado en Alabama en los años previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Me encantó cómo se vale de la simplicidad y la inocencia infantil para mostrar un mundo lleno de contradicciones e injusticias. Oh, y ¿ya les dije que amo a Atticus?
Y… el TOP 10
10. Easy, de Tammara Webber
Ignroren la portada, por favor. Por si no se nota, esto es New Adult de cabo a rabo. A pesar de ello, Easy es una historia que se las arregla para darle un nuevo giro a lo convencional, creando en el proceso a uno de mis amores platónicos *suspiro soñador* y a una historia que atrapa y entretiene a partes iguales.
“Love is not the absence of logic but logic examined and recalculated heated and curved to fit inside the contours of the heart”. ¿Necesito decir más?
9. Seduciendo a Mr Bridgerton (Bridgerton #4), de Julia Quinn
Julia Quinn es una maestra del género romántico histórico, una de mis debilidades. Las primeras entregas de esta saga no me convencieron mucho, la verdad (a excepción quizás de El Duque y Yo, que me hizo reír como una loca) pero esta, la cuarta de ocho en total es sencillamente inolvidable. Lady Whistledown hace más presencia que nunca, y la historia de Collin y Penelope es una llena de momentos incómodos, desilusiones, risas, inseguridades y, por supuesto, amor. Una de mis novelas favoritas del género.
8. Gameboard of the Gods (Age of X), de Richelle Mead
Gameboard of the Gods. Este es un tema… complicado, podríamos decir. Ya me expresé con claridad en la reseña que escribí, pero a pesar de todos los sinsabores que me dejó, este es un libro brillante. Así de simple. Mead ya ha probado sus habilidades en el YA, pero de sus libros para adultos, creo yo, este es el mejor. Un libro con mundo complejo narrado desde una única perspectiva global pero desde dos personajes tan poderosos y… vivos como Justin y Mae es una combinación explosiva.
7. Bajo la misma estrella, de John Green
AMO A JOHN GREEN. En serio. Pero aunque no amé Bajo la misma estrella, es un libro que estoy segura que jamás olvidaré. Me mantuvo en vilo con su inquietante y extrañamente atractiva mezcla de humor negro (negro, muuy negro), vulnerabilidad, amor y fuerza. Lloré, como era de esperarse, pero más allá de eso es un libro que hizo que cuestionara la forma en que veo la vida y, sobre todo, la muerte.
6. Tangled (Tangled #1), de Emma Chase
Todavía no puedo ver esta portada sin sonreír como una tonta. Si algún día escribo un libro espero debutar como Emma Chase *cruza los dedos*. Drew es uno de esos personajes que uno no sabe si tirar por la ventana o besar. A pesar de que el eje de la historia está en él, Katherine es una mujer fuerte digna de la atención de este cretino reformado que hace que te carcajees en voz alta sin poder evitarlo más de una vez. No apto para chicas en espera de príncipes azules o con oídos cristianos.
5. Obsidian (Lux #1), de Jennifer Armentrout
La muy infamous Jennifer Armentrout. Nada más en LRJ tenemos no menos de 15 libros de ella, muchos bastante conocidos, pero este es sin duda mi favorito. Lo leí hace casi un año y todavía recuerdo la impresión que me causó ver un libro escrito en una (sí, ¡1!) semana que se las arregla para hacer de un extraterrestre sexy, el sarcasmo y una bloguera una historia tan divertida y tan original dentro del género YA. Eso sí, no hablemos de los demás libros de la serie, por favor…
4. La ladrona de libros, de Markus Zusak
Markus Zuzak es un genio y al que se atreva a decir lo contrario lo golpearé. Punto. La ladrona de libros es una historia más del Holocausto Nazi, o eso parece. Digo ‘parece’ porque es mucho, mucho más. La ladrona de libros abre la puerta de la sensibilidad humana cuando todo parece perdido, incluso uno mismo. Mezcla el horror de la naturaleza humana y la guerra con el poder de las palabras y de la compasión. Es una historia conmovedora, taan conmovedora que una termina, sin saber cómo, amando hasta a la Muerte. Literal. (Abbi Glines, toma nota, por favor).
3. Foreplay (The Ivy Cronicles #1), de Sophie Jordan
Ya les dije cuánto amé Foreplay así tenga una portada taan fea, así que… LÉANLO.
2. Princesa Mecánica (Cazadores de Sombras Los Orígenes), de Cassandra Clare
Sí, Princesa Mecánica una vez más. No tengo el coraje suficiente para hacer una reseña de este libro porque dudo poder hacerle justicia a la historia o a la cantidad absurda de feelings que se desataron en mí mientras la leía, así que sólo diré que aunque no es predecible ni coherente a veces, es inolvidable. Esto, mis queridos, es un triángulo amoroso paranormal como debe ser.
1. Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnet
Confesaré que al principio no quería leerme este libro por pura y sencilla terquedad. Estoy taaaan feliz de haber cambiado de opinión. Había leído algo de poesía de Piedad Bonnet pero ¿qué puedo decir? La poesía no es lo mío. Pero Lo que no tiene nombre… wow, sencillamente wow. Es el libro más desgarrador que leí en todo el año y que te transmite sin censura y sin anestesia al momento en que el mundo de una madre (su hijo) se acaba de desmoronar.
¿Qué opinan? Una vez más, les deseo un muy próspero año lleno de sonrisas, amores platónicos literarios y ¿por qué no? amores del mundo real y muchos, muchos caprichos. ¡Abrazos!